Qué se debate con la toma de escuelas

El legislador Juan Pablo Arenaza afirmó que “los chicos no tienen real conocimiento de las reformas”. Mientras que el candidato a legislador por 1 País manifestó que el problema es la falta de dialogo por parte del Gobierno.

La puja por los ideales siguen sin llegar a un acuerdo en común. Es que los alumnos continúan con la medida de la toma de las escuelas, pero como manera de mediación, la ministra de Educación Porteña, Soledad Acuña, convocó a una reunión para debatir la situación llegar a una resolución.

En esa reunión, el legislador de la Ciudad por el Pro Juan Pablo Arenaza fue el mediador a esa charla y con Fernando Carnota en Periodista 360, manifestó que “no es un problema que la política participe de los colegios”, sino que “el problema es la violencia que se genera”.

Por su parte, el candidato a legislador por 1 País Sergio Abrevaya le expresó a Carnota que “el Gobierno tiene una dificultad por el diálogo” ya que cuando fue legislador “presenté tres proyectos de ley sobre la reforma educativa” y que en último proyecto fue aprobado por la Legislatura pero “Mauricio Macri lo vetó”.

Sin tener bien en claro qué es lo que presenta el proyecto con la reforma educativa, desde el Gobierno manifiestan que nunca fue una propuesta formal, sino que es “un borrador” que se filtró y que esta decisión es planteada por el Consejo Federal de la Nación desde 2011. Al mismo tiempo, una encuesta confeccionada por el Consejo manifestó que “el 7% de los chicos decía que la toma era un elemento útil”.

Ante este panorama, Abrevaya manifiesta que la problemática pasa por la falta de diálogo que plantea el Gobierno y la mala comunicación.

Sin embargo, Arenaza afirmó que las charlas se vienen proponiendo desde hace un año per que si bien siempre puede haber más debate, “los chicos no tienen real conocimiento de las reformas”. Y volvió a ratificar que es simplemente borrador que se filtró, sin embargo aseveró que “es necesario la aproximación de los colegios secundarios al mundo del trabajo”.

Bajo ese contexto, el candidato a legislador por 1 País apoyó la aproximación del secundario al trabajo, también agregó que en el debate tienen que estar presente “todos los actores de la educación, incluida las facultades”.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario